Acampar es una excelente forma de conectar con la naturaleza. Puedes hacerlo en cualquier región del Perú, o incluso en tu jardín. Sin embargo, cuando se trata de acampar en la montaña es aún más importante ir bien equipados. En ese caso, no solo se trata de dormir cómodamente, sino también de hacer frente al frío y prepararse mentalmente para uno de los campamentos más retadores y memorables que tendrás. Por eso hemos preparado este checklist para acampar en la montaña.
LOS INDISPENSABLES EN TU MOCHILA
MOCHILA: Sin ella no tendrás dónde llevar todo tu equipo, así que es imposible dejar de mencionarla. Recomendamos llevar una mochila entre 50 y 65 litros para un campamento de este tipo. Cuenta con suficiente espacio para que puedas llevar todo el equipo que mencionaremos aquí, pero no llega a ser demasiado grande o pesada para que puedas caminar con ella sin problemas. Aquí puedes conocer más sobre los tamaños de mochilas que existen.
CARPA: Para acampar en la montaña, recomendamos escoger una carpa de mínimo tres estaciones. Estas tienen una estructura más sólida y revestimientos especiales. Así estarás seguro que no se producirán filtraciones en caso de una lluvia y estarás protegido contra las corrientes de viento. Además, contrario a lo que podrías pensar, las carpas de tres y cuatro estaciones suelen ser más compactas y ligeras que aquellas de dos estaciones, pues están diseñadas para que puedas llevarlas en tu mochila en una expedición a la montaña. Si quieres conocer más sobre las estaciones de las carpas, dale un vistazo a este blog.
COLCHONETA: En la montaña acamparás sobre tierra, roca o incluso nieve. Estas son superficies frías y húmedas. Así que una colchoneta es crucial. Además, te brindará mayor confort. Para estos casos recomendamos elegir colchonetas inflables o autoinflables, pues las colchonetas de espuma no tienen un buen performance en climas fríos. Lo ideal es utilizar una colchoneta con un valor R de 4 o más. También puedes combinar dos colchonetas para alcanzar un mayor aislamiento. Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de colchonetas, puedes revisar esta guía.
BOLSA DE DORMIR: Aquí la clave está en conocer la temperatura promedio que te espera en tu destino. Así podrás escoger una bolsa de dormir cuya temperatura confort y límite abarquen el clima en el que acamparás. También debes tener en cuenta el relleno, volumen y peso de la bolsa de dormir, pues recuerda que lo llevarás en la mochila. Si ya tienes una bolsa de dormir, pero no es lo suficientemente térmica, no es necesario que compres otra. Puedes complementarla con un liner, pero esto te lo explicamos más adelante en este mismo post.
LINTERNA O LÁMPARA: En la montaña no tendrás una fuente de iluminación, así que este es otro accesorio indispensable. Incluso si haces una fogata, habrá momentos de oscuridad o momentos en los que tendrás que alejarte un poco del campamento, como para ir al baño. Existen lámparas para campamento, pero por experiencia propia te recomendamos optar por una linterna frontal que va en la cabeza. Así tendrás las manos libres y la luz seguirá a tu mirada.
KIT DE PRIMEROS AUXILIOS: No es común llevar este artículo, pero créenos cuando decimos que es muy necesario. Es esa clase de accesorio que esperas nunca utilizar, pero que no puede faltar en los momentos cruciales. Puedes armar tú mismo tu propio kit o comprar uno ya hecho, lo importante es tenerlo en tu mochila ante cualquier eventualidad. Viajero precavido, vale por dos.
PRIMERA CAPA TÉRMICA: No podemos dejar de mencionar lo importante que es vestirse con tres capas en este tipo de aventuras. Sin embargo, queremos dar especial atención a la primera capa. Recuerda utilizar prendas que sean sintéticas, nunca de algodón. ¿Por qué? Pues el algodón absorbe rápidamente el sudor y se seca muy lento, así que se mantiene mojado en tu cuerpo. Si quieres conocer más sobre la teoría de las tres capas, puedes ver nuestro blog sobre ese tema.
Los complementos perfectos
Nos referimos a esos accesorios que no son fundamentales, pero que harán una diferencia en tu aventura. Si estás pensando continuar con los campamentos en la montaña, te recomendamos incluir poco a poco estos artículos.
SET DE COCINA OUTDOOR: Cocinar al aire libre es opcional si tu campamento durará solo un par de días, pues puedes llevar algunos enlatados o barritas energéticas. Sin embargo, si decides cocinar al aire libre (y te aseguramos que no te arrepentirás), necesitarás añadir algunos accesorios a tu mochila. Lo primordial es una cocinilla, gas portátil, ollas, platos y cubiertos. Si te interesa conocer más sobre estos accesorios, puedes revisar nuestra guía para ser un chef outdoor.
LINER: Los liners pueden servir para mantener limpia tu bolsa de dormir, pues funcionan como unas sábanas. No obstante, en el caso de campamentos en la montaña, también puedes utilizarlos para aumentar la capacidad térmica de tu sleeping bag. Los liners que tienen esta propiedad están hechos con tecnología Thermolite.
FILTRO DE AGUA: Mantenerse hidratado es muy importante en cualquier actividad, pero no siempre es factible cargar suficiente agua contigo. Por eso te recomendamos tener uno de estos en tu mochila. Así podrás recoger agua de algún riachuelo y beberla sin problema.
CUCHILLO O NAVAJA: Portátil y multifuncional, son las palabras que definen a este accesorio. Te permitirá cortar cuerdas, maderas o incluso pelar frutas. Es un accesorio básico de supervivencia para cualquier campamento en la montaña.
SET DE PARCHES: Unas líneas arriba te recomendamos optar por una colchoneta inflable o autoinflable, pero ambas son susceptibles de sufrir un pinchazo. No es lo usual, pero es mejor estar preparado con un set de parches. Como dato, te contamos que todas las colchonetas de Sea to Summit incluyen un set de parches.
OXÍGENO PORTÁTIL: Si no estás acostumbrado a la altura o eres propenso a sufrir de soroche, una lata de oxígeno portátil te ayudará. Te permitirá aliviar los síntomas del mal de altura o incluso mejorar tu performance físico. La mejor parte es que una lata pesa menos de 150gr porque el oxígeno no tiene peso.