En cualquier actividad al aire libre, un botiquín es esencial y debe estar siempre en tu mochila. No importa si realizas trekking, alpinismo, escalada o cualquier otra actividad. Estar en medio de la naturaleza, y sobre todo en la montaña, implica un riesgo. Es mejor estar preparado ante cualquier eventualidad con un buen botiquín.
Saber qué llevar en tu botiquín no es tan sencillo. La idea es prevenir y llevar lo que necesitemos ante cualquier posible accidente, pero podemos dejarnos llevar y cargar en nuestra mochila más de lo que podamos necesitar. Todo “por si acaso”. Por ese motivo, hicimos esta guía donde te detallamos lo mínimo indispensable que debería ir en tu kit de primeros auxilios para actividades outdoor.
Contenido recomendado para tu botiquín
- Palitos bajalenguas. Son esos palitos que usan los doctores y son muy útiles cuando se sufren fracturas de muñeca o de dedos. Permiten inmovilizar las zonas donde se produjo la fractura.
- Esparadrapo. Mientras más ancho sea, mejor. Te permitirá fijar los palitos bajalenguas o las gasas al cuerpo.
- Venda mediana. En caso de lesiones o heridas más grandes, es probable que necesites una de estas. Te permitirá cubrir las heridas e inmovilizar la zona.
- Paquete de gasas. Serán útiles para limpiar heridas y después cubrirlas.
- Curitas. Cuando se trata de pequeñas rozaduras o cortes, una curita protegerá la herida y evitará el sangrado.
- Alcohol y agua oxigenada. Son útiles como antisépticos para limpiar las heridas.
- Antiinflamatorios en crema o pastilla. En caso de sufrir una torcedura o un golpe, te permitirán continuar la ruta. Si es en pastilla, también podrá aliviar un dolor de cabeza, por ejemplo.
- Pinzas. Para extraer pequeñas astillas o piedrecitas incrustadas en la piel.
- Tijeras. Te permitirán cortar las cintas y esparadrapos. Sin embargo, su mayor utilidad será para cortar prendas de vestir. Si se produce un accidente, como una fractura, es probable que tengas que cortar la prenda para tratar la lesión.
- Guantes de látex o de vinilo. Son especialmente útiles al aire libre, pues es probable que no tengas al alcance un lugar para esterilizar tus manos. Sin lavarte las manos y sin utilizar guantes, podrías aumentar las posibilidades de que se produzca una infección en la herida.
- Suero oral. En casos de deshidratación, podría salvarte la vida.
- Manta de supervivencia. Es una manta de aluminio que es capaz de retener hasta el 90% del calor corporal. Por lo tanto, puede evitar la hipotermia.
- Medicamentos personales. Al fin y al cabo, este es un botiquín personal. No pueden faltar aquellos medicamentos que habitualmente tomas.
La mayoría de estos artículos no tienen fecha de vencimiento, pero algunos sí. Por lo tanto, antes de cada salida revisa que ninguno de los medicamentos se encuentre vencido o esté a punto de acabarse.
Además de todo lo que mencionamos, los primeros auxilios están muy vinculados a la supervivencia. Así que, dependiendo de cuál sea tu destino, será una buena idea incluir un encendedor, un silbato de emergencia y un celular bien cargado. Llevar estos artículos en tu mochila te ayudará a tener una reacción oportuna ante cualquier accidente. Sin embargo, dependiendo de la gravedad, es probable que necesites atención complementaria en un centro de salud. Entonces, tener suficiente batería en tu celular para pedir ayuda (cuando tengas señal) será fundamental.
Aquí puedes ver algunos kits de primeros auxilios ya armados que tenemos en nuestro catálogo 👇