Recuerda que un viajero precavido, vale por dos. Así que un kit de supervivencia nunca estará de más en tu mochila. Ya sea que realices trekkings cortos o expediciones de varios días, llevar un kit de supervivencia te ayudará a sobrevivir al aire libre algunos días más de lo que tenías planificado. Por eso preparamos este blog, donde te enseñaremos a elegir los accesorios fundamentales para armar un kit de supervivencia.
Un buen kit de supervivencia debe contar con los artículos suficientes para desempeñar ocho funciones fundamentales. Veamos cada una de ellas.
Elementos de navegación y ubicación
La mayoría de situaciones que ameritan tener un kit de supervivencia implican que te encuentras perdido o que es difícil retornar a una zona segura. Por lo tanto, poder ubicarte será fundamental para encontrar el camino de regreso a casa.
Un primer elemento a considerar en esta categoría serían los mapas. Pueden ser mapas físicos o también mapas descargados en tu celular. Si optas por tenerlos en tu teléfono, es importante que se puedan utilizar sin necesidad de estar conectado a internet, ya que al aire libre puede que no tengas la señal necesaria.
Un segundo elemento a considerar será una brújula. Se trata del instrumento de navegación por excelencia. Hoy en día existen celulares e incluso relojes con brújulas electrónicas, pero si no quieres depender de las baterías, puedes optar por una brújula tradicional. Antes de partir a tu travesía, recomendamos que identifiques en qué dirección se encuentra tu punto de partida para poder volver a ese punto en caso lo necesites. Por último, también puedes llevar contigo un dispositivo GPS si te da mayor seguridad o no conoces la zona. Solo presta atención a la batería o lleva algún cargador portátil.
Linterna frontal
Como lo mencionamos al inicio de este blog, un kit de supervivencia te debería permitir sobrevivir algunas noches al aire libre. Por lo tanto, una linterna será ideal para poder caminar en la noche o tener una fuente de luz mientras organizas tu campamento provisional. Incluso podría ayudarte a hacer señales de luz para pedir ayuda, pero esa función la veremos más adelante.
Recomendamos elegir una linterna frontal, pues te permitirá tener las manos libres para cocinar, encender fuego o cualquier actividad que realices. Asimismo, recomendamos que sea una linterna a pilas, así será fácil tener repuestos para que no te quedes sin tu fuente de iluminación.
Cuchillo o navaja
Los cuchillos son útiles para reparar equipos, preparar alimentos, primeros auxilios, hacer leña u otras necesidades de emergencia, lo que los convierte en un elemento esencial para cada salida. Otra alternativa a los cuchillos son las navajas, que cuentan con algunas herramientas adicionales que podrían ser de ayuda. Por ejemplo, un abrelatas, tijeras plegables, diferentes tipos de cuchilla, etc. La navaja por excelencia que siempre recomendamos es el modelo Trekker de Victorinox.
Accesorios para iniciar fuego
Si te quedas varado en medio de la nada, una de tus mayores preocupaciones será el frío. Por lo tanto, necesitarás iniciar una fogata y, para lograrlo, necesitas accesorios confiables que puedan iniciar fuego incluso en condiciones de humedad. En este sentido, te recomendamos llevar un ferrocerio o un pedernal de magnesio. Estos accesorios permiten permiten encender fácilmente tiras de madera seca o arbustos secos para poder iniciar fuego.
Otra alternativa también es llevar yesca sintética o mecheros. En ese caso, también será recomendable llevar algunos fósforos en un recipiente hermético para evitar que se mojen o se humedezcan. Puedes darle un vistazo a nuestro blog sobre formas de iniciar fuego para que veas cómo funcionan cada uno de estos artículos.
Por último, te recomendamos incluir en tu kit un cable sierra. Son muy útiles para cortar madera de forma rápida y poder hacer leña para la fogata, o incluso construir algún refugio. La mejor parte es que no ocupan espacio y son seguras al tacto.
Refugio
Siempre lleva algún tipo de refugio de emergencia para protegerte del viento y la lluvia en caso de que quedes varado o lesionado en el camino. Los elementos por excelencia para refugios tienen recubrimientos de aluminio para poder ser impermeables y evitar el escape de calor. Por ejemplo, están las mantas o las bolsas de dormir de emergencia. Estas te protegerán de las condiciones del entorno y evitarán que el frío te afecte.
Señales
Si te encuentras herido o necesitas ayuda, será fundamental poder llamar la atención de cualquier persona que se encuentre cerca. Puedes hacerlo con algunos de los accesorios que ya mencionamos antes, como la linterna frontal o incluso con una fogata. Sin embargo, también vale la pena incluir un silbato de emergencia. Incluso podrías utilizarlo si estás viajando en grupo y te quedas atrás o si sufres una caída. El sonido los alertará y podrán socorrerte con rapidez.
Comida adicional y fuente de agua
Te recomendamos llevar comida suficiente para un día más de viaje de lo que tienes planeado. Puede ser un enlatado, barras de proteína, carne deshidrata y/o frutos secos. En caso suceda algún incidente que prolongue más tu viaje, la comida no será un problema. Especialmente si llevas artículos que no requieren cocción.
Por otro lado, la hidratación también es fundamental y sabemos que no siempre puedes llevar tanta agua por el peso que implica. Así que te recomendamos llevar un filtro de agua contigo, pastillas clorificadoras o, como último recurso, algún medio para hervir el agua que encuentres en la ruta.
Ropa extra
La naturaleza es impredecible y podría empezar una lluvia en cualquier momento. Incluso podrías quedar empapado de sudor por el esfuerzo físico, y sería recomendable cambiarte de ropa para evitar el enfriamiento. Así que lo recomendable es llevar unas primeras capas extras en la mochila, que son las que estarán en mayor contacto con tu cuerpo. Como mínimo, unas medias y ropa interior extra no ocuparán espacio y podrían hacer una gran diferencia ante cualquier imprevisto.
Los elementos exactos que necesitarás, dependerán mucho del tipo de viaje y tu experiencia. Por ejemplo, en una caminata corta podría estar de más un sistema GPS, pero en una ruta de varios días necesitarás la ayuda de mapas y algún cargador portátil si los tienes en tu teléfono. Asimismo, si no tienes mucha experiencia iniciando fuego al aire libre, utilizar un ferrocerio podría ser un poco complicado y una mejor alternativa sería llevar yescas sintéticas.
Tampoco olvides los primeros auxilios, tenemos un blog dedicado a cómo armar tu botiquín outdoor. Es vital llevar y saber cómo usar los elementos de tu botiquín. Incluso existen kits de primeros auxilios preensamblados para que no tengas que pensar mucho qué llevar y qué no, aunque muchas personas personalizan estos botiquines para satisfacer sus necesidades individuales.
Aquí puedes ver algunos accesorios de supervivencia que tenemos en nuestro catálogo 👇